Acompáñanos a revisar la relación de la Cultura corporativa y comunicación interna estratégica; veremos un ejemplo de buena práctica y una guía para que analices tu caso.
Esta entrada también es un material complementario al “post nodriza” Cómo hacer comunicación interna estratégica. Espero te sea útil.
Quizá en este momento estés pensando:
“Luis, en mi empresa estamos lejos de hacer comunicación interna estratégica. ¿De qué me sirve leer esta entrada?”
No te preocupes, porque aunque hagan comunicación interna táctica analizar la Cultura corporativa te será de gran utilidad.
Índice de contenidos
- 1 ¿Por qué es indispensable observar el estado de la cultura corporativa en la empresa para hacer comunicación interna estratégica?
- 2 Ejemplo de Cultura corporativa como activo de comunicación interna
- 3 ¿Cuál es el estado de la cultura corporativa en tu empresa desde una perspectiva de la comunicación interna?
- 4 La relación entre el plan estratégico de comunicación interna y el estado de la cultura corporativa en tu empresa
- 5 Conclusión: Cultura corporativa y comunicación interna estratégica van de la mano
¿Por qué es indispensable observar el estado de la cultura corporativa en la empresa para hacer comunicación interna estratégica?
La respuesta corta es simple: Porque la cultura afecta todo lo que ocurre en la compañía.
La respuesta larga es un poco más elaborada y también más interesante.
Desde el punto de vista del estratega de comunicación interna la cultura puede ser un gran activo para que los mensajes que se difundan tengan éxito con mayor facilidad.
Mientras mayor solidez, difusión y vigencia tenga la cultura corporativa más facilidad habrá para comunicar al interior de la empresa.
Por definición, la cultura corporativa es
un sistema de percepciones, creencias y valores que determinan el comportamiento de las personas que la integran así como las formas en que interactúan entre sí y con otras figuras relacionadas con le empresa.
En la práctica, La cultura organizacional es
La gran guía que orienta y da sentido a todo lo que el personal hace dentro y —en ocasiones— fuera de la empresa
Ejemplo de Cultura corporativa como activo de comunicación interna
Cuando una organización tiene una cultura bien definida, comprendida y vigente es más fácil comunicar conceptos o ideas complejas porque el personal tiene como referencia los elementos de la cultura.
Veamos un ejemplo concreto con FedEx, una empresa a la que ayudo a hacer comunicación interna desde hace varios años.
FedEx tiene una cultura corporativa muy bien definida, que la mayoría de su personal conoce y aplica.
Se basa en la Promesa Púrpura
—Puedes ver cómo lo explican de manera completa en este PDF—
En FedEx todos saben que el cliente es el centro de lo que hacen.
Y se comprometen a cumplir la Promesa Púrpura:
“Haré que cada experiencia FedEx sea extraordinaria”
El personal en FedEx sabe que esa promesa está cimentada por los siguientes valores:
• Personas
• Servicio
• Innovación
• Integridad
• Responsabilidad
• Lealtad
Y no solo los conocen por nombre sino que saben lo qué hay detrás de cada uno.
FedEx es un buen ejemplo en el que la Cultura corporativa es un activo para la comunicación interna
FedEx es un buen ejemplo porque cuando deben comunicar a su personal algo importante no parten de cero, su gente ya conoce y comparte una serie de creencias y valores que ayudan a que las nuevas medidas tengan sentido.
Te cuento rápidamente el caso.
Hace 5 años me tocó hacer la estrategia de comunicación interna para su campaña titulada Los Solucionistas.
Los Solucionistas fue el concepto de una campaña publicitaria mediante la cual FedEx prometió a sus clientes brindarles un servicio excepcional basado en:
• Las ventajas competitivas de su portafolio de productos.
• El desempeño de cada uno de sus empleados, altamente capacitados y orientados a dar soluciones.
Este video que fue parte de esa campaña externa.
¿Cuál fue objetivo de la campaña interna que diseñamos para FedEx?
Que el personal tuviera las condiciones necesarias para hacer realidad la promesa que FedEx haría a sus clientes mediante publicidad.
En lo que al personal de de FedEx respecta, esa promesa se podía sintetizar en la siguiente frase:
En cada uno de nosotros encontrarás un Solucionista, es decir: alguien capacitado y dispuesto a darte soluciones.
Imagínate el gran reto que eso suponía.
Fue necesario:
• Informar a todo el personal acerca de esa promesa que se le haría al cliente
• Motivarlos para que se sumaran al esfuerzo
• Capacitarlos para que se convirtieran en verdaderos Solucionistas
Fue una campaña de más de dos años.
El éxito obtenido fue posible, en gran medida, gracias a que:
• El personal sabía de antemano que FedEx pone al cliente en el centro de todo.
• Cada uno de ellos se había comprometido a cumplir la Promesa púrpura.
Si te fijas, dar soluciones efectivas a sus clientes es una manera de dar una experiencia extraordinaria.
Como ves, la cultura de FedEx fue un gran activo para la comunicación interna.
En la siguiente parte del post te invito a que nos centremos en tu caso.
¿Cuál es el estado de la cultura corporativa en tu empresa desde una perspectiva de la comunicación interna?
Recordemos que el propósito de las entradas complementarias a la Guía del comunicador interno es que sean accionables, para brindarte recursos prácticos.
Las siguientes preguntas te pueden ayudar analizar la cultura corporativa para tus fines.
¿Cual de estas dos opciones describe mejor el caso de la cultura corporativa de tu empresa?
A) Mi empresa tiene Cultura corporativa definida* y vigente.
B) Mi empresa tiene Cultura corporativa definida pero poco vigente.
—Solo para precisar—
Nos referimos a cultura definida cuando hay un documento que describe sus elementos formalmente.
El calificativo vigente se refiere a que es consistente con los los planes actuales de la empresa. En un mundo lleno de cambios es fácil que las culturas pierdan vigencia y necesiten ser actualizadas.
Si tu respuesta fue la opción B querrá decir que la empresa pronto deberá enfocarse en un proceso largo que rebasa tu margen de acción dentro de la compañía. Por eso no le daremos seguimiento en esta entrada.
Pero te dejo este link por si quieres echar un vistazo al proceso que deberá seguir tu empresa.
Si tu respuesta fue la opción A…
¿Cuál de estas tres la define mejor?
La cultura corporativa de mi empresa es:
A) Reconocida y aplicada por los empleados
B) Conocida pero poco aplicada por el personal
C) Desconocida
La relación entre el plan estratégico de comunicación interna y el estado de la cultura corporativa en tu empresa
Si te fijas, la respuestas a estas preguntas ya te dan directrices para la elaboración del plan estratégico de CI.
Si tu respuesta cayó en las opciones B o C, entonces en tu estrategia de comunicación interna anual deberás contemplar medidas para fortalecer la cultura corporativa.
Como eso no depende del área de CI, entonces es importante que tomes acciones lo más pronto posible.
El primer paso puede ser hablar con el responsable de la Cultura corporativa en la empresa y hacerle ver la necesidad de lanzar un esfuerzo para su fortalecimiento.
En caso de que haya condiciones favorables, podrás incluir el tema en tu plan anual y programarlo como parte de tus actividades del año.
Con esta medida estarás ayudando a la organización y estarás creando mejores condiciones para el desempeño de tu labor como comunicador interno.
Es un tema ganar-ganar
Conclusión: Cultura corporativa y comunicación interna estratégica van de la mano
Si la Cultura orienta todo lo que se hace en una compañía, el plan estratégico de la empresa no puede ser la excepción.
Por ello para hacer comunicación interna estratégica es indispensable partir del reconocimiento del estado la cultura corporativa.
Ligar los esfuerzos de comunicación que hagas con la cultura es una oportunidad para ti
Si te das cuenta, hacer comunicación interna con enfoque estratégico es benéfico aunque en tu empresa, por el momento hagas comunicación interna táctica.
Cada acción que realices con este enfoque fortalecerá tu figura dentro de la compañía: ya que te pondrá en una situación propicia para dar mejores resultados.
Además, tu gestión como comunicador interno irá más allá de brindar servicios: tendrás un papel más propositivo.
Y eso es bueno para todos.
Bueno, pues hasta aquí este post. Si tienes algún comentario me dará mucho gusto leerlos aquí o en Linkedin. Estoy seguro de que tu punto de vista y experiencia será de gran utilidad para otros colegas que siguen esta serie.
No me despido, nos vemos en la próxima entrada.
Hola, que locura, entré con ganas de buscar información para poder estructurar una encuesta de comunicación interna y me encuentro con esta grata sorpresa. Pero bueno, me dio elementos pero sigo buscando ideas.